Cómo Acelerar el Proceso de Despachos de Importación

El papeleo es uno de los mayores quebraderos de cabeza que afectan a importadores y exportadores a la hora de realizar sus envíos. Este artículo va a analizar qué es el despachos de importación y qué podemos hacer para acelerarlo tanto como sea posible, evitando ser afectados por inspecciones y retrasos.

¿Qué es el despacho de aduana?

El despacho de aduana es el conjunto de requisitos y trámites relacionados con la entrada y salida de mercancías de un determinado territorio nacional, para controlar y aprobar este movimiento. Su proceso se basa en la declaración de información relacionada con operaciones comerciales a la autoridad aduanera.

El encargado de realizar este trámite se conoce como despachante de aduana, un profesional calificado que realizará la declaración en nombre del importador o exportador, a la autoridad aduanera competente en cada caso. Esta persona también proporciona datos sobre las características de la mercancía y de los agentes que intervienen en su envío y recepción.

Documentos necesarios para el despacho de aduanas

¿Qué tipo de información se requiere para procesar el despacho de aduana? Esto depende de la operación, el tipo de transporte y la clasificación de nuestro envío.

Estos son algunos de los documentos más comunes que se nos pueden solicitar:

  • Venta de la factura de compra de la mercancía: esta será nuestra forma de demostrar que se ha realizado una transacción comercial legal;
  • Conocimiento de embarque: el conocimiento de embarque es un documento que sirve a la vez como un contrato de transporte y ya que la recepción de la mercancía a bordo del buque. Es importante recordar que la documentación varía según el tipo de transporte: otros medios de transporte requerirán un documento similar como el Transporte de Mercancías por Carretera o por Ferrocarril;
  • Lista de empaque: esta es una lista de contenido que se centra en detalles como la descripción, el peso y la cantidad de productos, la cantidad de paquetes, así como su numeración y marcas de envío.

Los canales o circuitos aduaneros

Siempre que hay una solicitud para que las mercancías se sometan al despacho de aduana, la autoridad aduanera asigna un circuito de entrada. Esta asignación dependerá de varios factores como el origen y destino de la mercancía, el historial del exportador o importador , el hecho de que este involucre a un operador con certificación OEA (Operador Económico Autorizado) o incluso de forma aleatoria, ya que también se realizan controles aleatorios.

Canal verde

despacho inmediato. Tener asignado el circuito verde significa que hemos presentado nuestra documentación correctamente. Si bien la asignación de este canal es más rápida, esto no descarta que se soliciten documentos adicionales o más información más adelante. Las mercancías pueden salir o entrar al país sin problema.

Canal amarillo

Este es un canal relativamente nuevo que se utiliza para indicar que no se ha adjuntado cierto tipo de certificado de servicios no aduaneros para permitir el despacho de las mercancías.

Canal naranja

Este es el canal de revisión de la documentación. Entrar en el circuito naranja significa que las autoridades deben comprobar que los datos que hemos declarado y nuestra documentación son correctos. 

Es probable que nos soliciten ciertos documentos adicionales. La mercadería será retenida en aduana hasta que se entregue esta nueva documentación, pero una vez que la revisión sea positiva, se despachará la mercadería.

Canal rojo

El canal rojo implica una revisión física de la carga. Es decir, además de mirar los documentos, la autoridad aduanera llevará nuestro contenedor a un punto de inspección fronteriza; comprobar que los datos de nuestra declaración coinciden con la carga.

La asignación del circuito rojo puede implicar retrasos importantes, además de tener que pagar los costes derivados de la inspección. Este es un dolor de cabeza para los importadores o exportadores que debe evitarse a toda costa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *