Durante décadas, se ha hablado sobre la relación entre la creatividad y la lógica en el cerebro humano, y si estas habilidades pertenecen a un hemisferio en particular. Este tema ha sido objeto de debate tanto en la comunidad científica como en la popular.
En este artículo, exploraremos si la creatividad y la lógica están realmente vinculadas a algún hemisferio del cerebro, cómo el cerebro genera la creatividad y el pensamiento, y los mitos que rodean este tema.
Hemisferios cerebrales y sus funciones
El cerebro humano está dividido en dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, que están interconectados y trabajan en conjunto para llevar a cabo diversas funciones cognitivas y emocionales.
Durante mucho tiempo, se ha creído que el hemisferio izquierdo está asociado con funciones lógicas y analíticas, mientras que el hemisferio derecho se relaciona con la creatividad y el pensamiento abstracto. Sin embargo, esta idea ha sido objeto de crítica y cuestionamiento en los últimos años.
El cerebro y la generación de la creatividad y el pensamiento
La creatividad y el pensamiento son procesos complejos que involucran múltiples áreas y sistemas del cerebro. Estudios recientes sugieren que la creatividad no es exclusiva de un hemisferio en particular, sino que es el resultado de la interacción entre ambos hemisferios y diversas redes cerebrales.
La Red de Modo Predeterminado (DMN) es una de las redes cerebrales que ha sido vinculada con la creatividad. Esta red se activa cuando el cerebro está en un estado de reposo y no está centrado en tareas específicas.

Se cree que la DMN juega un papel importante en la generación de ideas creativas al permitir que el cerebro explore y procese información de manera más libre y menos estructurada.
Por otro lado, la lógica y el pensamiento analítico se asocian con la Red de Control Ejecutivo (ECN), que se activa cuando el cerebro está enfocado en tareas que requieren atención y toma de decisiones. La ECN y la DMN interactúan y se complementan entre sí, permitiendo al cerebro generar ideas creativas y, al mismo tiempo, evaluar y refinar esas ideas utilizando el pensamiento lógico y analítico.
Desmontando mitos sobre la creatividad y la lógica en el cerebro
El mito de que la creatividad y la lógica pertenecen a hemisferios específicos del cerebro ha sido ampliamente difundido y popularizado a lo largo de los años. Sin embargo, la investigación científica actual ha demostrado que esta idea es demasiado simplista y no refleja la realidad de cómo el cerebro funciona.
En lugar de asociar la creatividad y la lógica con un hemisferio específico, la investigación actual sugiere que estas habilidades son el resultado de la interacción entre ambos hemisferios y diversas redes cerebrales.

La idea de que las personas pueden ser clasificadas como "pensadores lógicos" o "creativos" basándose en la dominancia de un hemisferio también ha sido cuestionada, ya que la mayoría de las personas utilizan ambos hemisferios y redes cerebrales de manera complementaria para llevar a cabo diversas tareas y procesos cognitivos.
Otro mito común es que la creatividad es un rasgo innato que no puede ser desarrollado o mejorado. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que la creatividad puede ser fomentada y mejorada a través de la práctica, la exposición a diferentes experiencias y la adopción de técnicas específicas, como la resolución de problemas y el pensamiento divergente.
La relación entre la creatividad y la lógica en el cerebro humano es un tema complejo y fascinante. Aunque la creencia popular ha sostenido durante mucho tiempo que estas habilidades pertenecen a hemisferios específicos del cerebro, la investigación científica actual ha demostrado que esta idea es demasiado simplista.
En realidad, la creatividad y la lógica son el resultado de la interacción entre ambos hemisferios y diversas redes cerebrales que trabajan en conjunto.
Desmontar mitos sobre la creatividad y la lógica en el cerebro es fundamental para comprender mejor cómo funciona nuestra mente y cómo podemos fomentar y mejorar nuestras habilidades cognitivas.
La idea de que la creatividad y la lógica son rasgos innatos y fijos es incorrecta; en cambio, son habilidades dinámicas que pueden ser desarrolladas y mejoradas a través de la práctica y la experiencia.